20 sept 2023

Asics Nimbus 25

Quizás pasaban ya los 9 años en los que me calzé unas Asics por última vez. Las ganas de probar cosas nuevas me hizo adentrarme en el terreno de la marca de la tres rayas y luego llegó Nike. pero al principio todo fue zapatillas niponas. Y qué bien me fué.
Así que cuando salieron los Asics Trials no lo dude ni un momento. La primera candidata fue la Asics Nimbus, zapatilla fetiche que usé desde la edición 10 hasta la Nimbus 15. Es un modelo que siempre me ha gustado mucho por su comodidad y amortiguación. Y menudo salto han pegado ahora en la 25.

Como siempre vamos de arriba a abajo.

Upper
Bastante resistente y muy bien construido en un engineered mesh que parece que aguantará más que los de versiones anteriores. La lengueta es superfina y cosida a los laterales, de esas que me gustan: ajuste perfecto. Los cordones combinan ojales clásicos con loops tipo flywire de Nike más modernos. 
Mediasuela
Aquí está realmente el GRAN cambio de esta Nimbus con espumas de baja densidad. Por un 
lado el FlyteFoam Blast+ Eco es una espuma obtenida de manera ecológica y natural de baja densidad y que le da un tacto muy amortiguado y suave. Tiene externamente varios surcos que "guían" a la zapatilla para mostrar las zonas por donde se plegara al amortiguar. El PureGel, es el nuevo "gel" de la marca Nipona que demostró mediante pruebas asegurar una magnífica amortiguación. Se sitúa en el talón y tiene una forma hexagonal que me recuerda ligeramente al Hexalite de Reebok, salvando las distancias. Aprovecho para decir lo maravilloso que era ese Hexalite en zapas como la asombrosa Reebok Inferno TR que vestían Anton y Fiz y que tuve la suerte de tener... volaba.

Esta Nimbus 25 tiene un chasis con curvatura marcada, algo que vemos como tendencia en los últimos años, para ayudar en la dinámica de la pisada y una anchura de bastante grosor que ahora llamamos  rockero que le da bastante estabilidad zancada tras zancada.
Suela
En la suela y aunque cambia la forma, esas geometrías resultan bastante conocidas ya que recuerdan a otros modelos de la marca que sin duda han reutilizado gracias a su buena experiencia y rendimiento. 
Respuesta
En carrera son una autentica pasada con sensaciones buenísimas. Nada más calzarlas es todo comodidad al máximo con detalles cuidados al máximo. Mucha amortiguación y aun así una magnífica respuesta. La reactivad es parte clave en este modelo y es algo agradable que al menos yo no esperaba. Una zapatilla sobre todo para rodajes lentos pero que se adapta bien en algún apretón. 

Con un peso de 309 g y un Drop de 8 mm.


23 jun 2023

ASICS Product Trials 2023

Te esperamos...jueves, 01 de junio de 2023 a las 16:00 en el Parque Juan Carlos I, explanada próxima a escultura Dani Karavan

ENCUENTRA LA ZAPATILLA PERFECTA PARA TI
Nuestros Brand trainers analizarán tu pisada para recomendarte la zapatilla que mejor se adapte a tu forma de correr.

¡VIVE UNA EXPERIENCIA REAL!
Prueba tus zapatillas corriendo en solitario o con nuestros Frontrunners por los alrededores del punto de encuentro.

¡Llega 5 minutos antes a tu cita, trae ropa de deporte y energía suficiente para disfrutarlo!

¡Hasta pronto!

Equipo ASICS


Y ese era el email que la compañía nipona me enviaba después de apuntarme a los Asics Product Trials. Un entusiasta de las zapas de correr como yo no quería perderse tal evento. Tenías el jueves 1, viernes 2 y sábado 3 para presentarte allí pidiendo cita y probar sus "neumáticos".

Allí, en el sitio indicado, un trailer enorme de Asics con una recta de tartán simulada y unas escaleras a su interior te invitaban a acceder a su interior. El personal de la marca me recibió muy amablemente presentándome las zapatillas que tenían y si quería probar alguna en concreto.


Pues si, pero no fue una, al final fueron tres. Asics Nimbus 25, Novablast 3 y Metaspeed Sky+. Tres modelos que detallaré más adelante con una entrada para cada uno. Pero también estaban las Cumulus 25, las nuevas Tri-noosa... Allí aparte del test de zapatillas podían realiízarte un estudio de pisada y alguna otra cosa más en calidad de asesoramiento.


La verdad que fue muy enriquecedor y positivo. Hacía muchos años que no me calzaba una zapatilla de la marca, más allá del test con las Metaracer y he visto un salto cualitativo muy grande la verdad

Podías probar cada modelo el tiempo que quisieras (razonablemente claro) y dar tu opinión/feedback sobre cada uno. Estuve probando al detalle, amortiguación, comodidad, respuesta, acabados, tecnologías... Y salí muy convencido de allí. 

Además entrabas en el sorteo de una de las maratones más importantes de Europa... habrá que cruzar los dedos y ver si toca...


7 jun 2023

El Shiatsu

Shiatsu (指 [shi], «dedo», y 圧 [atsu], «presión en zonas del cuerpo») es una forma de medicina natural (y siempre que oímos esta palabra la asociamos con "desconocida" y nos hace sentirnos más escépticos y no debiera ser así) consistente en la aplicación de presión en el cuerpo, a lo largo de los meridianos y puntos de acupuntura para mejorar el flujo del qi y con ello restablecer la salud del cuerpo.
Tal y como yo lo entendí, nuestro cuerpo tiene una capacidad de recuperación y regeneración natural que muchas veces se ve alterada por efectos colaterales que nos ocurren en la vida y que "taponan" esa energía interna que discurre por nuestro cuerpo. ¿Y qué es el qi?

Resulta que la mayoría de veces que vemos cosas que no conocemos y más con medicinas diferentes, nos suenan a "chino" y nunca mejor dicho en este caso. Y nada más lejos de la realidad, ya que a veces llamamos de diferente forma a algo que es lo mismo (chakras, meridianos, puntos de acupuntura, puntos gatillo,...).

El Qi existe, está demostrado experimentalmente y sus efectos en nuestros cuerpos científicamente comprobados. En tomografías por ordenador después de aplicar sustancias radiactivas los canales de Qi (meridianos) y puntos de acupuntura se visualizan fácilmente. También en observaciones infrarrojas se describe claramente los efectos de Qi.

De hecho y recientemente la OMS ha reconocido enfermedades basadas en el 'chi' y tiene por labor futura incluir los remedios ancestrales en su nueva clasificación de enfermedades.


¿Y por qué cuento todo esto? Pues por que ya llevo como un par de años siendo cliente de esta serie de tratamientos. Carol, mi mujer, lleva entregada en cuerpo y alma a esta disciplina, aportando toda su profesionalidad y corazón. Cuando me trata combina el shiatsu con el quiromasaje, moxibustión, hinaishin y más disciplinas (buscad estos nombres en la red). 

En cuanto al shiatsu, por centrarnos, se realiza en una camilla algo más baja de lo normal, totalmente vestido y aplicando gran peso al hacer presión con los dedos. A priori y la primera vez que lo recibes te quedas sorprendido porque tiene una serie de secuencias y "protocolos" que pueden ser muy chocantes cuando no los conoces. Aún así, es muy reconfortante y relajante (Tengo que confesar que a veces he llegado a quedarme dormido.), e incluso sorprendente dado que trata muchas conexiones que desconocemos entre partes del cuerpo: por ejemplo durante una sesión para restablecer una rodilla (tal y como me ocurrió en diciembre del 2022 cuando me hice daño) me trató la contraria, por que el shiatsu funciona así. Es algo desconcertante como el Zen. Pero funciona, vaya que funciona.

La verdad es que estoy muy satisfecho. Como corredor, el incorporar esto a mi planificación deportiva ha sido algo muy enriquecedor. La perspectiva me ha cambiado mucho entre otras cosas en el aspecto de que en terapias para la recuperación de alguna dolencia "si tienen que tratarte, tienen que hacerte daño". Y no tiene porque ser así, en mi caso termino las sesiones totalmente relajado y los días siguientes en los entrenamientos tengo que reconocer que me siento muy vigoroso, ligero y suelto al correr. Carol solo se dedica al público femenino, aunque si tenéis suerte como yo quizás podáis probarlo. Si llamaís indicad que los habéis conocido a través del blog Otra Forma de Correr.

Más info haciendo click en Shiatsufem o en el teléfono 690 249 455.