2 oct 2013

III Duatlón solidario de Valdebebas (5 - 20 - 2,5 km)

"Pintaban" lluvias para ese fin de semana. Así era, y los que competíamos el domingo en el Duatlón Solidario de Valdebebas estábamos temblando haciendo eco de todo esto por las redes sociales, tanto Javi, Helen como Mario y yo. El pavimento mojado y la bici no son buenos compañeros. Así que ese día cuando amaneció me dispuse a pasear con mi peludos y el cielo aparecía enigmático sin querer dar rienda suelta a sus intenciones.

Todo preparado y bici en mano, llegué pronto a Valdebebas cuando me encontré con el gran Quique, que iba recuperándose de su lesión pocoo a poco (pedazo carerraón hiciste crack). Al momento veo a Javi y nos disponemos a recoger el dorsal y dejar la bici en boxes. Por allí andaban Helen y Mario también con los que calentaríamos depués. Me encontraría con el estupendo Antonio Pruna y varios integrandes de La Panda del Muro. Luis Blanco de A Tu Ritmo, proseguía amenizando al personal con la mejor música que pudiera ponerse, ¡Grande Luis! (Keep the faith!)

Los otros heroes del día: Jose, Mario y Helen
Todo preparado, todo listo y antes de calentar vemos a Fran y Lau, Carol y mi papi. Detallazo para variar de nuestra gente. Los tíos y primos de Javi, Ruben y Patri tambien andaban por allí. Los federados habían salido ya y a los 2 minutos saldrían las chicas federadas. Hubiera molado salir todos juntos para ver las referencias en carrera. Le comento a Javi las sensaciones "reguleras" que tengo: me está costando volver a mover la maquinaria como a final de temporada, algo totalmente normal pero que mina ligeramente la moral y más en una competición. Pero todo ha de empezar y el mejor entreno es una competición: se que pase lo que pase, daré lo mejor de mi mismo y la "rueda" de esta temporada empezará a girar mejor que nunca.
En busca de la entrada a boxes
Calentamiento hecho y a linea de salida. Allí bien colocados en 2ª y 3ª fila, esperamos la salida: ¡booonnn! Bocinazo y todos escopetados, Mario me deja pasar por delante y me coloco bien entre los 10 primeros. Avanzo bien y relajado, los tres primeros kilometros los afronto genial, voy animando a la gente y sobre todo a Javi, Mario y Helen cuando me los cruzo. Pero en la 2ª subida al circuito empiezo a notar la pesadez que venía haciendo gala en los entrenos durante septiembre. Javi viene fortísimo, le veo genial, tanto, que me coge y le digo que tire. Por delante mía me guiaría hasta la entrada a la transición de bici, donde metros antes estaba nuestra gente, Carol cámara en mano animándonos y trasnmitiendonos energía. Entro en boxes genial, me planto el casco y la sgafas y le doy la vuelta al dorsal mientras corro con mi flaca al lado. Paso junto a Javi que sigue poniendose las calas y me dice que tire que ahora me coje. Ok. Salgo de allí y una vez encima de la bici comienzo a pedalear. Aumento y aumento y aumento la velocidad. Me siento genial en la bici. Tomo la mitad de mi gel Isostar Energy Booster guardando el resto para Javi que se le había caído en carrera. Justo en la mitad de la primera vuelta, un cohete llamado Mario me pasa al lado tratando de que me pegue a rueda. Así lo hago, aguantando junto a él apenas dos kilometros. Va tan fuerte que se me hace imposible, ¡pedazo crack! Llevo todo el camino mirando atrás esperando que Javi aparezca pero nada... Me parece vislumbrarle a unos metros y le hago gesto para que se acerque. Más adelante me daría cuenta de que era otro corredor con el maillot parecido a mi compañero, jajajajaja.
Siguiendo la estela de Javi con una sonrisa
Sigo avanzando hasta que a mitad de la segunda vuelta aparece el verdadero Javi: "¡No te daba alcance Juanqui!". Avanzamos juntos hasta el final, codo con codo, más tirando él que sigue muy fuerte, incluso alejándose de mí, llega un putno que me cuesta seguirle. No obstante al leegar a boxes le tengo delante y desmontamos a la vez. Dejamos las flacas y salgo primero seguido d emi compañero mientras nuestros amigos, mi papi y carol no dejan de animarnos. Me siento genial, mejor que antes pero esa pesadez y cierta rigidez hacen mella. No me veo tan suelto como siempre.

Aguantando el tramo final y disfrutando
A falta de 1 kilometro Javi se despega de mí y le digo que tire, se que tiene posibilidades de hacer mejor tiempo y a mi me esta costando bastante. Soy conciente del sifrimiento, pero también del disfrute de saber que al aguantar estaré haciendo lo correcto. Los metros van cayendo, Luisito de la Panda del Muro aparece animandonos y vaya que si lo hace. Javi se encuentra a unos 10 metros por delante, complicado cogerle ya. Pero... ¿no sería fabuloso si logrará darle alcance, el entrar juntos depués de tanto rato codo con codo? Esa nítida idea me hace tirar y tirar. Asciendo no sin dificultad pero Javi sigue fuerte. Al final de la cuesta y a falta de unos 300 metros, meto otra marcha (¡Vaya, siguen quedando fuerzas!) y subo la velocidad. Motivado por la buena respuesta de mi cuerpo, veo como voy cogiendo a Javi hasta que le alcanzo y digo: "¿Entramos juntos?". La respuesta de Javi no puede ser mejor que con un "sí" y una sonrisa en su cara. Entramos eufóricos después de una larga lucha, marcando 1:06:22 y en sendos puestos 16º para él y 17º para mi (Los parciales serían de 18:06-37:50-10:24).
¡Entrada épica!
Mario entraría en 9º puesto y la gran Helen haciendo un podio como nos viene acostumbrando, siendo 2ª. En la entrada nos encontraríamos con el incombustible Jose que hizo un 25º en federados, marcando un tiempazo en su carrera.
¡Equipazo!
Pedazo día, por mi parte todo genial y mi enhorabuena a Eventsthinker que a pesar de todo supieron salir adelante haciendo una organización nada fácil.
Gracias a Jaime Salas Pavón por tan fantásticas fotos (con permiso de las de Carol ;) )

Tramo carrera a pie 5 km (2 vueltas)
Tramo bici 20 Km
Tramo carrera a pie 2,5 km (1 vuelta)

Valoración final en

 El Calidómetro

23 sept 2013

Libro: Correr Comer Vivir.

Me encanta Scott Jurek. Desde que comenzé a leer Nacidos para correr y descubrí a este personaje del libro, me llamó la atención desde su misticismo hasta su valor como ser humano. También el hecho de que (CUIDADO, DETALLES DEL LIBRO) de todos los corredores que iniciaran la competición organizada por Caballo Blanco (DEP) fuera el único capaz de plantarles cara a los Tarahumara.

Reconozco que le he seguido muy de cerca, viendo sus fotos en instagram y siguiendole en Twitter.

Hace ya tiempo comencé a buscar su libro EAT & RUN del que tanto había oído hablar para poder adentrarme más en detalles de la vida de este tipo. Lamentablemente iba a ser muy dificil conseguirlo salvo por importación y en inglés. Pero gracias al programa A tu Ritmo de Luis Blanco que tantas veces escucho y que desde aquí recomiendo, descubrí que había sido traducido. Así era: esa misma tarde fuí a comprarlo.





Tenía algun libro ya empezado pero no pude reprimir la idea de comenzar este. Desde el principio, la historia te cautiva y te sientes identificado según va avanzando: obviamente y sobre todo en el ámbito deportivo en cuanto a las sensaciones que describe (al menos yo). Cada "cápitulo" de su vida, que así parece serlo también en el libro, contiene consejos muy buenos a la hora de correr, de esos que lees y dices "¿porqué no lo había pensado antes?". Al final de cada capítulo acompañan unas estupendas y originales recetas para experimentar (nosotros ya nos hemos lanzado a probar las buenísimas hamburguesas de lentejas y champiñones, gracias Carol).


Hamburguesas de lentejas y champiñones sacadas del libro
Jurek, destaca la mejora de su rendimiento atlético en gran parte al paso a la dieta vegana. Cada uno tiene su propia fórmula, pero no cabe duda de que a Scott le ha funcionado y muy bien y que es importante ser "ladrón de ideas": coger lo fundamental de algo y sacarle lo positivo adaptándolo a cada uno para tratar de mejorar.








16 sept 2013

Brooks PureConnect

¡Brooks en Otra forma de correr!
Si ¿por qué no?

Arturo tuvo a bien tener el detallazo de regalarme entre otras estas magníficas Brooks PureConnect (gracias de nuevo amigo). Y yo maravillado me las calzé lo más rápido que pude, presto a probarlas. Es importante destacar que mis pies vienen muy bien acostumbrados a unas zapatillas muy amortiguadas y con un control de estabilidad enorme: Asics Gel Nimbus.

Después de que la mayoría de marcas nos presenten su línea de zapatillas de running minimalistas, Brooks también ha apostado por este tipo de zapatillas ultraligeras y presentan dentro del proyecto Brooks Pure cuatro nuevos modelos entre los que estan estos mágnificos "neumáticos".

Estan puramente destinadas para correr en asfalto ya que en tierra son peligrosamente deslizantes pero no prohibídas. Así que las primeras sensaciones fueron buenísimas. El testeo consistió en un rodaje en pirámide, yendo de menos a más y de más a menos para probar estas "perlas". La primera sensación fue de una gran transpirabilidad y ligereza. Con tan solo 204 gramos son unas zapatillas ultraligerasy que se adaptan perfectamente al pie. Algunas web le sacan similitudes con las  "Nike Free 3.0" y las "Saucony Kinvara". El contacto con el suelo es genial, a pesar de tener un drop bajo, presentan una amortiguación justa sabiendo lo que llevas.


Conexión pura con el asfalto.
Esta zapatilla de peso liviano es ideal para corredores de peso ligero, por debajo de los 75 kilos o menos y con cierta experiencia en el running y que corran "ligerito". Vamos que me han recordado mucho a unas voladoras y que las catalogaría como unas voladoras. No se si todas las zapatillas con tendencia minimalista tendrán sensaciones tan parecidas a las voladoras de competición. 
Recomendadas para corredores de pisada neutra.



Valoración final en
El Calidómetro